Congruencia
- info6101639
- 28 ene
- 3 Min. de lectura

El inicio de año es el mejor momento para reflexionar acerca de este tema, pues la víspera de año nuevo nos aseguramos de tener definidos nuestros propósitos personales, y en el aspecto empresarial hacemos exactamente lo mismo… nos fijamos metas para alcanzar, que generalmente son ambiciosas, lo cual por supuesto que es bueno.
Sin embargo, no siempre consideramos las acciones que se deben realizar para el logro de los objetivos que nos planteamos y que éstas sean congruentes con nuestra estrategia de negocio. Por ejemplo: incrementar la utilidad bruta un 20%... Es un objetivo ambicioso pero alcanzable. Pero… ¿Cómo se va a lograr? ¿Cuánto corresponderá al incremento de ingresos, y cómo? ¿Qué estrategia de ahorro se implementará? En ambos casos se debe considerar mantener la calidad de producto y servicio, y más bien considerar mejorarlos.
Si una persona es congruente cuando predica con el ejemplo, entonces, una organización es congruente cuando cumple sus promesas a sus clientes internos y externos. En esencia, en ambos casos se está siendo fiel a sí misma, a sus principios, valores y a su razón de ser.
Entonces, no se trata únicamente de plantearse objetivos, sino que deben ser congruentes con la esencia y estrategia del negocio.
Carácter
El Carácter de una persona se demuestra al ser congruente entre lo que dice y lo que hace… Aunque nadie esté viendo.
¿Aplica esto a una empresa? ¿Cómo? Según Francis Salazar Pico en la revista Gestión, la personalidad empresarial o identidad se resume en un conjunto de valores, principios, creencias y actitudes que definen cómo se comporta y se relaciona con su entorno.
En resumen: La cultura organizacional.
Modelo de negocio
Según Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en su libro “Generación de Modelos de Negocio”, un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.
Un modelo de negocio exitoso tiene su base en un análisis profundo del producto y/o servicio que se está planteando, con una investigación que abarque, entre otros:
§ Mercado meta – ¿a quién está dirigido?
§ Competencia – ¿Hay un producto o servicio igual o similar?
§ Proyección de ingresos y gastos – 2 proyecciones: Conservador y Ambicioso
§ La razón de ser del negocio – Las bases fundamentales: Visión, Misión, Valores, Filosofía
Este último punto es el que dará soporte ético a la congruencia en las políticas de negocio que se definan en su momento.
Si las bases que originan el negocio están bien sustentadas y analizadas, darán como consecuencia un plan estratégico fuerte, que no se venza al primer viento. Claro que es importante incluir en el plan las herramientas de control, que permitan asegurar la continuidad de dichas bases en los procesos del negocio.
Es común que se lancen negocios con tan sólo la idea en la cabeza de uno o más socios, y lo lanzan sin más preámbulos. Obvio existe la posibilidad de que las decisiones “sobre las rodillas” resulten buenas, pero las probabilidades son menores.
Tal vez el primer objetivo en este inicio de año deba ser realizar el plan estratégico del negocio, o si ya se tiene, hacer una actualización y de esta manera, asegurar que la brújula está alineada. Siempre existe el riesgo de equivocarse, o que las circunstancias externas cambien, pero hacer una buena planeación nos permitirá reaccionar rápida y asertivamente.
Es importante asegurar la sustentabilidad de los principios y valores originalmente establecidos, dándole congruencia a través del tiempo.
Espero que esta reflexión te ayude a afinar tus objetivos y acciones, que estén congruentes con la estrategia del negocio. ¡Feliz y próspero 2025!
Elaborado y Editado por:
Ana María Narro – Head Coach
コメント